Reforma de Pensiones en Chile: Lo que necesitas saber sobre los nuevos cambios

La reforma de pensiones en Chile ya está en marcha, y es importante entender qué cambios se implementarán para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu futuro previsional. Aquí te explicamos de manera clara y sencilla lo esencial sobre esta reforma.

¿Qué cambios trae la reforma de pensiones?
El objetivo principal de esta reforma es mejorar las pensiones de todos los chilenos, a través de un sistema que fortalezca el ahorro individual y brinde mayor protección a quienes más lo necesitan.

  1. Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU)
    La PGU se incrementará progresivamente hasta alcanzar los $250.000 mensuales. Este monto se reajustará cada año según la Unidad de Fomento (UF), garantizando que no pierda su valor con el tiempo.
  2. Incremento de la cotización previsional
    Actualmente, la cotización obligatoria es del 10% del sueldo imponible. Con la reforma, este porcentaje subirá gradualmente hasta alcanzar un 18,5%. El incremento se logrará sumando al 1,5% del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) ya existente, 7 puntos adicionales que se distribuirán de la siguiente manera:

    • 1% para Bono Tabla o compensación por expectativas de vida: Destinado a mejorar las pensiones de las mujeres, quienes viven más tiempo y enfrentan una mayor desigualdad previsional.
    • 1,5% para un fondo transitorio: Este fondo será administrado por el Estado y funcionará como un préstamo que se devolverá con intereses a la cuenta de cada trabajador con el tiempo.
    • 4,5% para la cuenta de Capitalización Individual: Este porcentaje se sumará directamente a la cuenta personal del trabajador y aumentará de forma gradual durante los próximos 9 a 11 años.
    • Licitación de stock de afiliados antiguos
      Cada dos años, se realizará una licitación de un 10% de las carteras de afiliados antiguos, la que será adjudicada a la administradora que ofrezca la menor comisión.

¿Dónde puedes resolver tus dudas sobre la reforma?

Desde Previsionarios AFP, nuestro compromiso es brindarte la mejor educación financiera y previsional. Te invitamos a visitar nuestro sitio web Previsionarios AFP, donde encontrarás información actualizada sobre la reforma y otros temas relevantes para tu futuro previsional.

Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales y escribirnos con tus preguntas. Estaremos encantados de ayudarte a entender cómo estos cambios pueden afectar tu pensión y cómo prepararte mejor para el futuro.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.