¿Quién pone la plata del nuevo 4,5%? ¿Mi empleador, el Estado o yo?

Quizás ya lo escuchaste en las noticias o en una conversación de pasillo: “¿Sabías que con la Reforma de Pensiones ahora hay que cotizar un 4,5% más a la cuenta individual?” Y claro, lo primero que uno se pregunta es ¿de dónde va a salir esa plata? ¿Me la van a descontar de mi sueldo actual? ¿La pone el Estado? ¿O es la empresa la que se hace cargo?

La respuesta corta: la plata la pone tu empleador 

Hoy ya cotizas el 10% de tu sueldo imponible para tu pensión y tu empleador, que financia la cotización de  1,5% de tu sueldo imponible para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Con la Reforma de Pensiones, el empleador pasará de cotizar 1,5% a 8,5%. Pero ojo: la nueva cotización de 7% lo paga tu empleador.

¿Cómo se reparte ese 7%?

Una vez que la reforma esté completamente implementada, el aporte total de tu empleador será de 8,5%, considerando lo que ya pone hoy al SIS. Y este 8,5% se divide así:

  • 4,5% irá directo a tu cuenta de capitalización individual que administra tu AFP. Es decir, aumentará directamente tu ahorro personal para la pensión.
  • 4% irá a un fondo administrado por el Estado, llamado Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Ese fondo se usará para pagar los beneficios del Seguro Social Previsional (SSP):
    • 1,5% para el financiamiento de la Cotización con Rentabilidad Protegida, para contribuir al financiamiento del beneficio por años cotizados de quienes están hoy pensionados.
    • 1,5% para financiar el Seguro Social de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
    • 1% para financiar la compensación por diferencias de expectativas de vida de pensionados actuales.

Entonces, ¿Qué efectos tiene este cambio para ti? 

Lo más importante es que tu sueldo líquido no se verá afectado por esta nueva cotización. Es tu empleador quien debe asumir el costo de la cotización adicional del 4,5%, lo que se traduce en más ahorro para tu pensión, sin que tú pongas más de tu bolsillo.

Ahora bien, podría haber efectos indirectos en el mercado laboral que sí te toquen de alguna manera. Por ejemplo, al aumentar los costos laborales, para algunas empresas podría resultarles más caro contratar nuevos trabajadores o incluso más difícil subir sueldos, ya que un aumento en el sueldo también significa un aumento en las cotizaciones. No obstante, es importante que recuerdes que la formalidad laboral no solamente construye tu futuro, sino también asegura tu presente y el de tu familia.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.