¿Qué es la Pensión Garantizada Universal y cómo postular?

Este instrumento es un derecho que te garantiza ingresos estables para vivir con mayor tranquilidad en la vejez. Además, es totalmente compatible con muchos otros beneficios importantes.

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio que otorga el Estado a la mayoría de las personas que tengan 65 años o más en Chile, para asegurarles un ingreso mensual, mejorando su calidad de vida en la vejez. Reemplaza a la antigua Pensión Básica Solidaria (PBS) y se entrega de por vida, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

¿Si recibo la PGU pierdo mis beneficios estatales?

Uno de los mitos más comunes es que al recibir la PGU, se perderá el acceso a beneficios sociales. Esto no es cierto en la mayoría de los casos. La PGU es compatible con muchos bonos y subsidios del Estado, como el Bono de Invierno, el Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo), el Subsidio de Arriendo, el Subsidio de Agua Potable (SAP), el Bono por Hijo, y el Subsidio al Consumo de Energía Eléctrica, entre otros.

¿Cómo postular a la PGU?

Postular a la PGU es sencillo y se puede hacer de manera online o presencial en las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS). Los requisitos para postular son los siguientes:

  • Tener 65 años o más.
  • No estar dentro del 10% con mayores ingresos del país, según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Haber vivido en Chile por al menos 20 años, desde que cumpliste 20 años, o por los últimos 4 años de manera continua antes de postular.
  • No ser pensionado de Capredena o Dipreca, que son los sistemas previsionales de las Fuerzas Armadas y Carabineros.

Según la Superintendencia de Pensiones, para quienes tengan una pensión base menor o igual a $ 729.764 mensuales, el monto de la PGU será de $ 214.296, mientras que para quienes tengan una pensión base mayor a $ 729.764, pero menor a $ 1.158.355, el monto de la PGU será variable. Esto se explica porque mientras mayor sea el monto percibido como pensión base, menor será el beneficio de PGU.

¿Qué pasa si no cobro la PGU?

Es importante tener en cuenta que si no cobras la PGU durante seis meses consecutivos, podrías perder el beneficio. Sin embargo, si justificas esta situación con el IPS, puedes evitar que te suspendan el pago.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.