Previsionarios AFP y CIDERE Coquimbo oficializan convenio para fomentar la educación financiera previsional en la región

El convenio busca cerrar brechas y promover mayor formalidad laboral en una región caracterizada por su dinamismo emprendedor, pero también por desafíos estructurales. Ambas organizaciones esperan que esta colaboración beneficie tanto a los trabajadores actuales como a las generaciones futuras.

Con el objetivo de desplegar la educación financiera previsional en la Región de Coquimbo, Previsionarios AFP, programa de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), oficializó el convenio con la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE).

Alejandra López, gerenta de Vinculación de la AAFP, destacó que el programa Previsionarios AFP lleva una década implementando capacitaciones y cursos para integrar conceptos previsionales en la vida cotidiana.

“Hemos llegado a jóvenes en Liceos Técnicos Profesionales, Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y universidades con iniciativas como Ahorra Desde Ahora e Impulsa tu Futuro, que entregan herramientas de educación financiera y apresto laboral”, señaló López, quien también mencionó experiencias exitosas en otras regiones del país.

El gerente de CIDERE Coquimbo, Ricardo Guerrero, enfatizó la importancia de este acuerdo para abordar problemas locales como la informalidad laboral, que afecta al 31,4% de los trabajadores de la región, según cifras del INE. “Nos enorgullece trazar una hoja de ruta para enfrentar las carencias de nuestra región y mejorar la seguridad financiera de las familias chilenas”, afirmó Guerrero.

El convenio busca cerrar brechas y promover mayor formalidad laboral en una región caracterizada por su dinamismo emprendedor, pero también por desafíos estructurales. Ambas organizaciones esperan que esta colaboración beneficie tanto a los trabajadores actuales como a las generaciones futuras.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.