Previsionarios AFP lanza programa de capacitación comercial y financiera para emprendedores

Los cursos, que serán ejecutados por la Corporación Simón de Cirene, están diseñados para fortalecer las competencias de micro y pequeñas empresas en Chile, por medio de módulos, charlas y acompañamiento personalizado con herramientas claves para potenciar sus negocios.

Santiago, 31 de julio de 2024.- La Asociación de AFP (AAFP), en colaboración con la Corporación Simón de Cirene, dio inicio a la Academia Previsionarios AFP de capacitación comercial y financiera. Este programa, que cuenta con 35 participantes, está diseñado para fortalecer la gestión empresarial y las competencias de micro y pequeñas empresas en Chile, mediante una combinación de capacitaciones y acompañamiento personalizado.

El lanzamiento contó con la participación de Paulina Yazigi, presidenta de la AAFP; Alejandra Canessa, directora ejecutiva de la Corporación Simón de Cirene; y Leonardo Meyer, emprendedor y creador de la Academia de Emprendedores, quien dirigió la primera sesión.

“Desde Previsionarios AFP queremos entregar herramientas a las personas para empoderarse, para sentirse capaz de que pueden. Más que un gremio, pensamos en la Asociación como nuestro emprendimiento y por eso creemos que vivimos muchas situaciones que también viven los emprendedores. Día a día usamos nuestra creatividad, corazón y fuerza para sacar adelante nuestros sueños. Esta Academia es una muestra de lo que queremos aportar al ecosistema emprendedor”, aseguró la presidenta de la AAFP.

 

El programa, que se desarrollará de agosto a noviembre de 2024, ofrecerá módulos online que incluyen cápsulas virtuales, tutorías, casos prácticos y un test final. Además, contará con charlas online sobre temas esenciales como técnicas para hacer crecer un negocio y preparación de pitch.

“Este es un programa muy completo, de esos que nos sentimos orgullosos de entregar, donde recibirán capacitación, tutoría y un incentivo para terminar de manera exitosa el programa. Estoy convencida que si lo aprovechan al máximo podrán aprender mucho, aplicar nuevos conocimientos y herramientas a sus emprendimientos, pero sobre todo, generar una comunidad increíble junto a los demás participantes”, enfatizó la directora ejecutiva de la Corporación Simón de Cirene.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.