Realizamos una charla educativa previsional para futuros profesionales UC

Los jóvenes recibieron información sobre aspectos financieros básicos relacionados a su primer empleo formal y la seguridad social.

Previsionarios AFP, el programa de educación previsional de la Asociación de AFP (AAFP), llevó a cabo la charla titulada “Mi primer sueldo, ¿en qué fijarse?” en el Centro de Desarrollo Profesional UC, con el objetivo de ofrecer orientación y herramientas clave para los jóvenes que están ingresando al mundo laboral.

Durante la sesión, se abordaron diversos aspectos relevantes sobre la realidad laboral en Chile. Se destacó que uno de cada 10 jóvenes en Chile enfrenta dificultades para encontrar empleo, y que uno de cada tres trabajadores lo hace en la informalidad, destacando también que un joven que inicia su carrera laboral de forma informal tiene solo el 17% de probabilidad de ingresar a la formalidad.

En la instancia, también se discutieron aspectos cruciales a considerar al momento de evaluar una oferta laboral, tales como la importancia de tener un contrato de trabajo, la composición del sueldo imponible para incluir solo compensaciones por gastos laborales, y la relevancia de sentirse identificado con las aptitudes del cargo ofrecido.

Asimismo, se subrayó la importancia de comprender el descuento de seguridad social que se realiza sobre el sueldo, así como los pilares que conforman el sistema de seguridad social en Chile. Se brindaron consejos sobre cómo verificar el pago de cotizaciones y asegurar una adecuada protección social para los trabajadores.

“A través de los cursos de educación previsional de Previsionarios AFP, la Asociación de AFP reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo profesional y financiero de los jóvenes chilenos, proporcionando información clara y herramientas prácticas que les permitan tomar decisiones informadas sobre su futuro laboral y previsional”, aseguró Alejandra López, gerenta de Vinculación de la AAFP.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.