La educación previsional aterrizará en la Región de Coquimbo

Previsionarios AFP llegará con una oferta de capacitaciones y cursos en colegios, empresas y ecosistemas de emprendedores.

Con un 34% de informalidad laboral, la Región de Coquimbo supera en 6 puntos porcentuales al promedio nacional. ‘Eso, en la práctica, significa que el trabajador informal no tiene prevención, ni cobertura de seguridad social al momento, por ejemplo, de obtener el pago de una licencia médica o del seguro de cesantía’, explica Alejandra López, gerenta de Vinculación de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP).

López explica que existen varios casos de trabajadores sin empleador, es decir, que dirigen Pymes o em- prendimientos pero que no poseen previsión. ‘Si bien, quizás este grupo de trabajadores están regularizados a nivel de pago de patentes municipales, muchas veces no cotizan, lo que afecta en todos los aspectos previsionales. En la actualidad, tres de cada cinco emprendedores son informales’.

Con miras a reforzar la educación previsional y comenzar a revertir estas cifras, la AAFP creó Previsionarios AFP, una unidad especializada cuyo objetivo es llegar a la ciudadanía e impartir contenidos que mejoren la toma de sus decisiones financieras, considerando especialmente el elemento previsional.

‘Creemos fielmente que la educación previsional va a generar mayor salud financiera y mejores pensiones’, enfatiza López.

MACROZONA NORTE

Durante 2024, Previsionarios AFP ha iniciado un despliegue en diversas regiones del país. En el caso de la Macrozona Norte, ha firmado convenios con gremios de Antofagasta e Iquique, para precisar su trabajo y adaptarse a las necesidades de cada zona.

‘Hemos tenido excelentes experiencias impartiendo cursos de educación financiera previsional en colegios de Alto Hospicio, Antofagasta y Calama. Vimos la necesidad de continuar ampliándonos hacia otras zonas del norte del país, en este caso, Coquimbo, donde hemos podido acercarnos a la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (CIDERE Coquimbo), a quienes les presentamos los alcances de Previsionarios AFP’, explica Catalina Cavada, subgerenta de Vinculación AAFP.

Adicionalmente, Cavada destaca que CIDERE accedió a establecer y firmar un convenio de colaboración que permitirá ‘una simbiosis para hacer llegar la educación previsional a distintas localidades de la región, algo que ya comenzamos a trabajar. De hecho, este jueves 4 de julio participamos en el Encuentro Red Colaboración –coorganizado por varias instituciones junto con CIDERE– donde pudimos acercarnos al ecosistema de emprendedores regionales, un segmento en el que apremia entregar más herramientas para consolidar una mayor formalidad laboral y previsional’.

Al respecto, el gerente de CIDERE Coquimbo, Ricardo Guerrero, comenta que ‘nos interesa que la ciudadanía y los habitantes de la región puedan recibir la mayor cantidad de herramientas y conocimiento en materia financiera, para que así tomen decisiones informadas y que los beneficien en sus proyectos personales. La experiencia del equipo de Previsionarios AFP nos ha motivado a brindar apoyo a las actividades que realicen en la región’.

Previsionarios AFP contempla trabajo con colegios, empresas y agrupaciones de emprendedores entre otras acciones educativas dentro de la Región de Coquimbo.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.