Operación Renta 2025: Lo que debes saber sobre el proceso y sus principales novedades

Empresas y contribuyentes ya se preparan para la Operación Renta 2025, el proceso mediante el cual se declaran los ingresos obtenidos durante el año tributario 2024. Como cada año, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha implementado nuevas funcionalidades y modificaciones en las Declaraciones Juradas (DDJJ) para facilitar el cumplimiento tributario y optimizar la fiscalización.

Fechas clave para la Operación Renta 2025

  • 14 de febrero: inicio del proceso de Operación Renta 2025.
  • 1 de marzo: comienza la presentación de Declaraciones Juradas (DDJJ).
  • 1 de abril: apertura del Formulario 22 (F22) para la declaración de renta.
  • 30 de abril: fecha límite para enviar la declaración.
  • 15 de mayo: plazo final para realizar correcciones.
  • 30 de junio: cierre del proceso de Operación Renta 2025.

Principales novedades y cambios en las DDJJ

El SII ha implementado nuevas exigencias tributarias y ajustes en el sistema de declaraciones. Algunas de las principales modificaciones incluyen:

  1. Nueva Declaración Jurada 1959
    Exige a bancos, cooperativas de ahorro y crédito, compañías de seguros y otras entidades financieras informar sobre contribuyentes que reciban más de 50 abonos en sus cuentas desde 50 entidades diferentes, o bien 100 abonos desde 100 entidades en un semestre. Plazo: 31 de julio de 2025.
  2. Nueva Declaración Jurada 1958
    Obliga a instituciones financieras a reportar cuentas relacionadas con personas con residencia tributaria en el extranjero. Plazo: 30 de junio de 2025.
  3. Modificaciones en la Declaración Jurada 1835 (Bienes Raíces Arrendados)
    Ahora se debe indicar el RUT del arrendador en lugar del propietario o usufructuario.
  4. Declaración Jurada 1913 (Caracterización Tributaria Global)
    Se incorporan nuevas preguntas sobre grupos empresariales y secciones relacionadas con Responsabilidad Social Tributaria.
  5. Ajustes en las DDJJ 1922, 1948 y 1949
    Se incluyen las utilidades distribuidas acogidas al Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF) de la Ley 21.681.

Herramientas y asistencia para contribuyentes

El SII ha reforzado sus herramientas digitales para facilitar el proceso. Entre ellas destaca el Escritorio Contable, una plataforma que permite a contadores y asesores tributarios gestionar la información de sus clientes de manera segura, sin necesidad de compartir claves tributarias. Además, el Portal web del SII ofrece información detallada, recomendaciones y recursos para contribuyentes primerizos.

¿Quiénes deben declarar renta?

Están obligados a declarar quienes cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

  • Presenten ingresos anuales superiores a $10.900.000 (salvo que provengan de un solo empleador).
  • Tengan más de un empleador o pagador.
  • Trabajadores a honorarios que opten por la cobertura parcial para cotizaciones previsionales.
  • Beneficiarios del Préstamo Solidario 2020 y/o 2021.
  • Empresas y emprendedores que hayan generado ingresos por ventas o servicios.

Recomendaciones para una declaración exitosa

  1. Calendarizar fechas clave: evita multas asegurándote de cumplir con los plazos.
  2. Mantener registros organizados: documentación ordenada facilita la declaración.
  3. Consultar con un contador: asesorarse con un experto ayuda a optimizar la carga tributaria.
  4. Revisar la propuesta del SII: antes de aceptar la declaración automática, verifica que los datos sean correctos.

La Operación Renta 2025 trae consigo cambios importantes, por lo que es clave estar informado y preparado para cumplir con las obligaciones tributarias de manera efectiva y sin contratiempos.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.