Los actores del sistema

El Sistema de Pensiones como un todo tiene varios actores que, en conjunto, se coordinan y trabajan para atender a los afiliados y pagar las pensiones de millones de chilenos mes a mes.

Administradoras de Fondo de Pensión (AFP): Son las instituciones mandatadas a recibir las cotizaciones obligatorias de los trabajadores y a depositarlas en las cuentas individuales de cada uno de ellos. Esos recursos tienen como objetivo financiar la pensión futura que recibirá la persona en la etapa de retiro o, en caso de fallecimiento, una pensión de sobrevivencia para sus beneficiarias y beneficiarios. Durante la vida laboral activa del trabajador, las AFP administran estos fondos y rentabilizan los recursos siguiendo la normativa vigente.

Actualmente, existen siete AFP y cada afiliado es libre para elegir con cual afiliarse.

Superintendencia de Pensiones (SP): La Superintendencia de Pensiones (SP) es el organismo contralor que representa al Estado al interior del Sistema de Pensiones chileno. Es una entidad autónoma, cuya máxima autoridad es el superintendente o superintendenta. Su misión es proteger los derechos previsionales de las personas, contribuyendo al buen funcionamiento del sistema de pensiones y del seguro de cesantía, con una regulación y supervisión de calidad y la entrega oportuna de información clara y confiable.

Instituto de Previsión Social (IPS): El Instituto de Previsión Social (IPS) contribuye a la protección social del Estado vía la administración del sistema de pensiones solidarias, o Pensión Garantizada Universal (PGU). Además, administra regímenes previsionales de reparto del sistema antiguo, ejecuta el pago de leyes reparatorias y otras leyes especiales (pensiones de gracia, por ejemplo). Asimismo, paga prestaciones sociales ordenadas por ley y/o acordadas por convenios de colaboración con este Instituto.

Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR): Entidad integrada por las administradoras de fondos de pensiones (AFP), la Superintendencia de Pensiones (SP) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Su finalidad es analizar, aprobar o rechazar instrumentos de inversión y sus clasificaciones de riesgo, además de establecer procedimientos específicos de aprobación.s riesgosos invierten en instrumentos como acciones transables en la Bolsa de Valores, tanto en Chile como en el extranjero, con ciertos límites. Estos instrumentos se caracterizan por tener un mayor riesgo y una mayor rentabilidad esperada.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.