La Asociación de AFP estuvo presente en la Expocorma 2024

La gerenta de Vinculación de la AAFP, Alejandra López, realizó una ponencia dentro de las presentaciones de la Expocorma 2024, evento del gremio de la madera que reunió más de 160 empresas y más de 17.000 visitantes.

Del 20 al 22 de noviembre, la región del Biobío se convirtió en el epicentro de la industria forestal con la vigésima segunda versión de Expocorma. Con más de 160 empresas y 17.000 visitantes, la instancia contó con la participación de la gerenta de Vinculación de la AAFP, Alejandra López, quien se enfocó en la previsión social y formalidad laboral, bajo el alero del programa Previsionarios AFP.

La charla se enfocó en Empoderamiento Financiero y Previsional, donde la gerenta abordó los principales aspectos de la seguridad social, en términos no solo de la parte pensiones, sino que también en salud, accidentes, enfermedades, etc…

“Hoy el foco de la informalidad está puesto en el mercado laboral. Estamos en un contexto económico desafiante y en la creación de empleos también. La cifra de informalidad laboral llega a más de 2,5 millones de personas que es lo que nos preocupa, ya que no tienen acceso a seguridad social”, inició exponiendo la experta.

A lo largo de su presentación, se centró en explicar cómo formalizarse laboralmente, aumentar cotizaciones y, adicionalmente, señalar los principales puntos que se proponen en la Reforma de Pensiones que se tramita en el Congreso.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.