Inicio del aumento de cotización previsional: todo lo que deben saber

Alejandra López, gerenta de Vinculación de la Asociación de AFP, explicó en Radio ADN y Radio Pudahuel los principales cambios que comenzarán a regir con la reforma previsional: cotización adicional desde agosto, beneficios para mujeres y trabajadores con historial de cotizaciones, y el problema de los independientes fuera del sistema.

En entrevistas emitidas por Radio ADN y Radio Pudahuel Alejandra López, gerenta de Vinculación de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), abordó las implicancias del nuevo 1% de cotización adicional que deberán pagar los empleadores desde agosto de 2025, esto con el fin de cumplir el rol informativo de la Asociación de AFP con todos los afiliados del sistema.

Así, en busca de mantener a este grupo siempre informado de los procesos que vienen, López explicó lo que sucederá en agosto próximo, con el nuevo porcentaje de cotización que se añadirá a lo que se cotiza actualmente. “Este porcentaje es un costo para la empresa, no afecta el sueldo líquido del trabajador”, precisó. Esta cotización se dividirá: 0,9% irá al Seguro Social y 0,1% a la cuenta individual del trabajador, siendo el primer paso hacia una cotización patronal que escalará al 8,5% en los próximos años.

López también detalló dos nuevos beneficios asociados al Seguro Social: uno por años cotizados y otro por expectativa de vida para mujeres. El primero entrega hasta 2,5 UF mensuales a quienes cumplan requisitos de edad y años cotizados, mientras que el segundo compensa las menores pensiones que reciben las mujeres por vivir más. “Es importante revisar la cartola de cotizaciones, especialmente si se está cerca de los 65 años”, señaló. Estos beneficios comenzarán a regir en enero del próximo año, detalló.

En cuanto a la Pensión Garantizada Universal (PGU), la ejecutiva explicó que su aumento a $250.000 será gradual: beneficiará primero a mayores de 82 años desde septiembre de este año, luego a mayores de 75 en 2026 y finalmente a todos los mayores de 65 desde 2027. Recalcó la importancia de mantener actualizado el Registro Social de Hogares, ya que influye en la elegibilidad. Por último, López advirtió sobre la preocupante caída en la cantidad de trabajadores independientes que cotizan para su seguridad social: “Este año dejaron de hacerlo 71 mil personas. Muchos quedaron fuera de la reforma y sin dudas, son los grandes olvidados”, expuso con especial énfasis.

Revisa aquí las entrevistas emitidas en Radio ADN y Radio Pudahuel

Radio PudahuelRadio ADN

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.