Derribando mitos:
¿La AFP se queda con mis ahorros si muero?

A lo largo del tiempo, se han difundido muchos rumores falsos sobre cómo operan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y cómo administran los ahorros de los trabajadores para su jubilación. Uno de los mitos más comunes es pensar que si falleces, la AFP se queda con tu dinero.

La realidad es que, al momento de fallecer, los ahorros son entregados a tu familia como pensiones de sobrevivencia o herencia. Además, es importante entender que tus ahorros previsionales son de tu exclusiva propiedad.

Modalidades de entrega de fondos

En caso de fallecimiento, la modalidad de entrega de los fondos varía. Si tienes beneficiarios de Pensión de Sobrevivencia, los fondos se distribuirán según las pensiones correspondientes, que pueden ser de viudez u orfandad. Si no existen beneficiarios de pensiones de sobrevivencia, la totalidad del ahorro se entrega como herencia en un solo pago.

El ahorro previsional se trata como cualquier bien de la persona fallecida, por lo que se suman a la masa de bienes calculados en la posesión efectiva y beneficia a sus familias entregándose en un pago.

Modalidad de Retiro Programado

Si estabas recibiendo una pensión de Retiro Programado a través de las AFP y falleces, el dinero que tenías acumulado en tu cuenta de ahorro previsional se distribuirá como pensión de sobrevivencia o herencia, dependiendo de las circunstancias.

Modalidad de Renta Vitalicia

Es importante mencionar que si estabas pensionado en la modalidad de Renta Vitalicia, donde cedes la propiedad de tus ahorros previsionales a una Compañía de Seguros, no se generará herencia. En este caso, los fondos pertenecen a la compañía de seguros y no pueden ser heredados.

Beneficiarios de Pensión de Sobrevivencia

Los beneficiarios de Pensión de Sobrevivencia son los cónyuges o convivientes civiles, hijos menores de 18 años (o de 24 años si están estudiando), madres o padres de hijos de filiación no matrimonial y también, padres que sean carga del afiliado fallecido. Por esto, si la persona fallecida no tiene un familiar que califique para recibir una Pensión de Sobrevivencia, sus fondos son entregados como herencia a sus herederos legales.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.