Cotizar como independiente: protege tu presente y asegura tu futuro

La cotización previsional para quienes emiten boletas de honorarios en Chile abre la puerta a beneficios que antes eran exclusivos de los trabajadores dependientes. Desde licencias médicas hasta una pensión de vejez. La cobertura que hoy eliges te brinda tranquilidad para enfrentar eventualidades y garantiza un respaldo al momento de jubilar. Invertir en tus cotizaciones es una decisión de protección para tu presente y de seguridad para tu futuro.

¿Es obligatorio cotizar?

La Ley 20.894 establece que todos los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios deben cotizar para el Sistema de Seguridad Social. Esto asegura que quienes trabajan por cuenta propia tengan acceso a los mismos beneficios de protección social que un trabajador con contrato.

¿Cómo funciona el proceso de cotización?

Por cada boleta de honorarios que emites, se retiene un porcentaje de tus ingresos para financiar tus cotizaciones. Este porcentaje aumenta gradualmente hasta 2028 para asegurar una cobertura completa.

Durante la declaración anual de impuestos en abril, se realiza el cálculo final de las cotizaciones en función de los ingresos anuales, financiándose con la retención tributaria acumulada. Esto significa que tu ingreso mensual no se ve afectado, ya que las cotizaciones se deducen de tus devoluciones de impuestos.

Puedes elegir una cobertura parcial o total en salud y pensiones. La cobertura total implica que el 100% de la retención de impuestos se destina a cotizaciones, asegurando beneficios completos y mejorando el cálculo de tu futura pensión.

¿Qué beneficios trae cotizar como independiente?

Cotizar significa estar protegido ante cualquier eventualidad, sabiendo que cuentas con respaldo en situaciones de enfermedad, accidente o al alcanzar la jubilación:

  • Cobertura de salud: Acceso a licencias médicas y cobertura en caso de enfermedad, lo que asegura ingresos durante períodos de incapacidad.
  • Seguro de Invalidez y Sobrevivencia: Protección en caso de invalidez o fallecimiento, brindando un apoyo financiero a ti o a tus beneficiarios en momentos difíciles.
  • Seguro de Accidentes y Enfermedades Laborales: Garantiza atención médica y beneficios en caso de accidentes o enfermedades laborales.
  • Ley SANNA: Apoyo económico mientras acompañas a hijos con condiciones graves de salud.
  • Pensiones: Contribuye a una futura pensión de vejez, asegurando un ingreso estable en la tercera edad.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.