Cartola cuatrimestral: una herramienta de transparencia y educación financiera

Cada febrero, junio y octubre, las AFP envían a sus afiliados la cartola cuatrimestral: un informe que detalla el saldo de los fondos, la rentabilidad obtenida y los movimientos de los últimos cuatro meses. Su objetivo es claro: transparentar la administración de los ahorros previsionales y permitir el control de las cotizaciones.

¿Por qué es importante?

La cartola cuatrimestral es el principal reporte para conocer la situación de tu cuenta individual. Permite verificar que los aportes obligatorios y voluntarios estén registrados correctamente, revisar la rentabilidad de los fondos y asegurarte de que todas las cotizaciones se encuentren al día.

¿Cuándo se envía y en qué formatos?

Este documento se entrega tres veces al año:

  • Entre el 15 y el 30 de junio, con los movimientos de enero a abril.
  • Entre el 15 y el 31 de octubre, con los de mayo a agosto.
  • Entre el 15 y el 28 de febrero, con los registros de septiembre a diciembre del año anterior.

Su función es ofrecer un resumen claro y actualizado del estado de tu cuenta individual y del comportamiento de los fondos.

Puedes recibirla en distintos formatos:

  • Por correo electrónico (si lo tienes registrado).

  • En formato físico, vía correo postal.

  • Descargándola directamente desde el sitio web de tu AFP con tu clave.

¿Qué información incluye?

La cartola cuatrimestral contiene datos relevantes como:

  • Saldo inicial y final de cada período.

  • Aportes realizados por el trabajador y el empleador.

  • Rentabilidad obtenida.

  • Comisiones cobradas.

Además, indica en qué fondo están invertidos los recursos, lo que permite evaluar el desempeño de los ahorros y planificar eventuales cambios de estrategia.

¿Qué hacer si algo no cuadra?

Si detectas que algún aporte no aparece reflejado, puedes solicitar la corrección directamente a tu AFP o a tu empleador. Y en caso de no recibir la cartola dentro del plazo, siempre tienes la opción de pedirla en una sucursal o descargarla desde el portal web de tu administradora.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.