Previsionarios AFP aborda con Asociación Chilena de Municipalidades, los cambios y retos de la Reforma de Pensiones

Alejandra López, Gerente de Vinculación con el Medio de la AAFP, explicó los principales componentes y el cronograma de implementación de la Reforma Previsional, así como su impacto en los municipios y sus trabajadores.

Con la participación de representantes municipales de distintas regiones del país, se llevó a cabo en Valdivia una nueva edición de las Escuelas de Otoño-Invierno organizadas por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). La instancia tuvo como eje central la reforma al sistema de pensiones, recientemente promulgada, y su impacto en las dinámicas de contratación y la gestión local. La Asociación de AFP estuvo presente en el encuentro, representada por su Gerente de Vinculación con el Medio, Alejandra López.

“Hablamos sobre la reforma previsional y, por supuesto, los efectos que tiene en la contratación, pero también en la gestión local con los 346 municipios que forman esta asociación”, señaló López durante su paso por la región. En su exposición, detalló los pilares centrales de la reforma, como la creación del Seguro Social Previsional, la cotización adicional de cargo del empleador, el reemplazo de los multifondos por fondos generacionales y los nuevos beneficios como la compensación por expectativa de vida y el aporte por años cotizados.

Uno de los puntos destacados fue el impacto operativo para los municipios. “La reforma exige una adaptación profunda en términos tecnológicos, normativos y de gestión. Los empleadores municipales deberán asumir nuevos costos, adecuar sus sistemas de recaudación y responder a mayores exigencias administrativas”, explicó López, quien además enfatizó la necesidad de una “coordinación interinstitucional permanente para no dejar a nadie atrás en esta transición”.

López también abordó los desafíos pendientes: “Nos preocupa especialmente la exclusión de los trabajadores independientes, que siguen siendo un segmento altamente informalizado. Para avanzar hacia un sistema más equitativo y sostenible, es clave incorporar a todos los trabajadores”.

En ese sentido, la gerente de Vinculación con el Medio señaló que, “la reforma no tiene nada expresamente pactado o direccionado a este segmento que, solo en el último año disminuyó en 71.000 personas los cotizantes en la Operación Renta, lo cual, nos obliga a estar alerta”.
Por último, la experta subrayó que “ante cambios clave que la ley aún debe determinar como lo es establecer un nuevo régimen de inversiones, realizar licitación de stock de afiliados antiguos y crear un régimen de inversión de fondos generacionales, estaremos siempre velando por informar a los afiliados cómo pueden repercutir todas estas acciones en sus pensiones y que ellos puedan interiorizarse de estas modificaciones”.

La jornada -donde López respondió preguntas e inquietudes del público- concluyó con un llamado a mantener una comunicación clara y oportuna con la ciudadanía, especialmente en un proceso de implementación que se extenderá por varios años y que, según recalcó la experta, “aún presenta importantes zonas de incertidumbre que debemos trabajar juntos para despejar”.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.