Actualización tasa Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)

Desde julio de 2024 la tasa vigente del SIS para empleadores, afiliadas y afiliados independientes y voluntarios es de 2,01% de las remuneraciones y rentas imponibles, tanto para hombres como mujeres.

Conforme a lo informado por la Superintendencia de Pensiones, la tasa del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) cambió de 1,49% a 2,01% de la renta imponible de enero a junio del 2024.

“El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia es un porcentaje de tu renta imponible que tiene como objetivo financiar una pensión en caso de Invalidez o bien, de Sobrevivencia a la familia en caso de fallecimiento. Es un evento para el cual se requiere una base sólida, razón por la cual se aplican actualizaciones en su tasa”, explica Catalina Cavada, subgerenta de Vinculación de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP).

Adicionalmente, Cavada enfatiza que “es financiado por las y los empleadores durante la vida laboral activa de las personas afiliadas al sistema de capitalización individual obligatoria y considera un porcentaje de las remuneraciones del trabajador que va variando a lo largo del tiempo. El seguro es adjudicado mediante licitación pública, efectuado por las AFP en conjunto”.

Cabe señalar que, con esta arista de la seguridad social, están cubiertos afiliados que estén cotizando en una AFP, hasta 12 meses después de la última cotización. Las y los afiliados no cubiertos por el seguro deben financiar su pensión con los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.